Las prácticas corporales para mejorar la condición física de base y el logro de los objetivos personales.

Las prácticas corporales para mejorar la condición física de base y el logro de los objetivos personales.

Practicas Corporales 


Las prácticas corporales se vinculan a la estructura biológica y sirven para expresar o comunicar algo. Mientras que el ejercicio físico es una acción planificada que se repite para mantener o mejorar la salud, la práctica corporal contempla la condición social, expresando el vínculo entre el individuo y su cuerpo, sus hábitos de vida y otros factores.

Todas las persona poseemos las siguientes características físicas: 

  • Resistencia 
  • Flexibilidad 
  • Fuerza 
  • Coordinación 
  • Velocidad

Resistencia 

Los ejercicios de resistencia o aeróbicas, aumentan el ritmo de la respiración y de los latidos del corazón. Estas actividades le ayudan a mantenerse saludable y a mejorar su condición física. Los ejercicios de resistencia aumentan la salud del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio. También retrasan o previenen muchas enfermedades que son comunes en los adultos mayores, tales como la diabetes, el cáncer del colon y el cáncer del seno, las enfermedades cardíacas y otras. 

Flexibilidad   

La flexibilidad puede ser definida como el rango de movimiento que tienen las articulaciones y la habilidad que tienen las articulaciones de moverse libremente. Adicionalmente, también se refiere a la movilidad de los músculos, lo que permite más movimiento alrededor de las articulaciones. 

Fortalecimiento 

Hasta pequeños aumentos en la fuerza de los músculos pueden hacer una diferencia en su habilidad de mantenerse independiente y realizar actividades diarias tales como subir escaleras y cargar bolsas del supermercado. Algunas personas se refieren al uso de pesas para mejorar la fuerza de los músculos como “entrenamiento con pesas” o “entrenamiento de resistencia”
coordinación
La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos, gestos deportivos.
velocidad 
La velocidad en Educación Física. La velocidad es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible. Para su desarrollo (que es escaso), depende de varios factores, como los musculares, nerviosos, genéticos y la temperatura del músculo

Comentarios